No tiene artículos en su carrito de compras.

Subtotal: 0,00 €
Categorias
95% clientes muy satisfechos
Envíos gratuitos a la peninsula
30 días para devoluciones en productos Estandard
Seguro de transporte

¿Cómo elegir una mampara de ducha? Todo lo que debes tener en cuenta

Cómo elegir una mampara de ducha

Si estás encarando una reforma o bien te acabas de comprar casa sabrás que elegir la distribución, el mobiliario o la decoración puede ser un dolor de cabeza. Además de que quede bonito, una cuestión fundamental es que se adapte a nuestras necesidades y, para que no tengas problema en el baño, te vamos a contar cómo elegir una mampara de ducha.

En un primer momento te puede resultar algo sin importancia, pero en realidad elegir mal este elemento te va a suponer un gran perjuicio ya que es algo que usas en tu día a día. Falta de comodidad a la hora de acceder, golpes con mobiliario, salpicaduras o que no encaje estéticamente son solo algunos de los problemas que puedes sufrir por tomar una mala decisión. Si no quieres que te ocurra, ¡sigue leyendo!

Top claves para saber cómo elegir una mampara de ducha

Para saber cómo elegir una mampara de ducha nos vamos a centrar principalmente en las cosas que tienes que pensar para tu comodidad y luego pasaremos a una función más estética, pero que no deja de tener cierta repercusión en la funcionalidad, ¡ahora verás por qué!

1. Colocación del plato

Lo primero  a lo que tenemos que atender para saber cómo escoger una mampara de ducha es la colocación del plato. Estos pueden ser:

  • Frontales: en estos casos el plato se encuentra entre tres paredes, por lo que tienes que elegir una mampara de ducha frontal que cubra el lado del plato que queda libre.
  • Angulares: aquí el plato se encuentra cubierto en dos lados, siendo misión de la mampara cubrir otros dos. A no ser que pongas un panel fijo, de los que hablaremos más adelante.
  • Semicirculares: son platos situados en una esquina y con forma semicircular, para ello la mampara tiene que ser también semicircular.

A pesar de ser poco común en la actualidad hay platos de ducha que se sitúan, en baños grandes, contra una sola pared. En ese caso siempre puedes solicitar una mampara de ducha a medida, contarnos qué necesitas y en Solomamparas te ayudaremos.

2. Medidas del plato

Ya sabes que el primer paso para saber cómo elegir una mampara de ducha es saber cómo está colocado, pero ahora tienes que sacar el metro porque tienes que medir el plato de ducha. Esto es especialmente importante por:

  • Espacio de entrada: lo mínimo es que sea de 50 centímetros, si es menos que eso se considera poco confortable y un espacio muy justo de acceso puede ser un problema.
  • Hacer el encargo correcto: si mides mal y pides una mampara de ducha con las medidas equivocadas no te va a valer para nada, así que hay que estar seguro y es una cosa muy fácil.
  • Platos redondeados: estos tienen dos tipos de radio, por lo que es muy importante que midas bien en función de si es radio Roca o radio Ideal Standard, esto te lo detallamos en nuestra sección de cómo medir.

3. Apertura de la mampara

Ya tienes dos conceptos clave a la hora de saber cómo elegir una mampara de ducha, pero te queda uno muy importante: ¿cómo se va a abrir? En el mercado encontrarás también diferentes modelos de apertura:

  • Paneles fijos de ducha: estos modelos, en principio, no tienen hojas que se desplacen, aunque en la actualidad los hay que se complementan con pequeñas hojas abatibles o correderas que hacen que cubran más espacio. Son paneles fijos que van anclados a la pared y nos valen tanto para platos entre paredes como para angulares. Recomendables para platos anchos, si se ponen para una medida pequeña (80 o 90 cm) es posible que se salga el agua. Recomendables para largos de 110 cm en adelante para que sean estancos. Limpios, estéticos, minimalistas, ¡una gran opción!
  • Mamparas de ducha correderas: Las mamparas correderas no necesitan espacio interior o exterior al plato para desplazar sus paneles. Son ideales para baños pequeños pues no necesitan espacio para abrirse, cierran el plato completamente, bien elegida deja mucho espacio de entrada. Están disponibles para todos los tipos de colocación, incluidos los semicirculares. Recomendables para platos de más de 120 cm para que se entre con comodidad. Para platos de 90 a 120 cm se pueden poner 3 hojas correderas o 1 fija + 2 correderas. Robustas, muy estancas y si no tienen perfil inferior, más limpias que antes.
  • Mamparas de ducha abatibles: las mamparas abatibles vienen genial para baños que tengan disponible suficiente espacio exterior al plato como para abrir su puerta o incluso puertas, ya que pueden ser dobles. Cierra el espacio totalmente y están disponibles para todos los tipos de plato de ducha. En el caso de las mamparas abatibles para platos semicirculares estaríamos hablando de mamparas de gama alta, dan mejor acceso al plato y una sensación de amplitud mayor en tu cuarto de baño al no tener perfiles. Estancas, robustas, limpias en lo que a perfilería se refiere.
  • Mamparas de ducha plegables: estos modelos tienen hojas que se pueden plegar sobre un carril, ocupando espacio interior del plato de ducha, por lo que este tiene que ser bastante amplio para poder abrir y cerrar con comodidad. También se pueden plegar con dos bisagras de unión, que son óptimas para espacios reducidos y que busquen el máximo espacio en la entrada sin restar espacio en el exterior de la ducha. Cierran todo el espacio de ducha y están disponibles para platos angulares y frontales.
  • Mamparas para PMR: las mamparas para personas con movilidad reducida son modelos que dejan mucho espacio de entrada para que, por ejemplo, entre en el plato de ducha una silla de ruedas asistencial. Además, pueden estar compuestas por más paneles, divididos de manera horizontal, para permitir a una persona asistir en el momento de la ducha al usuario.

4. ¿Quién la va a usar?

Como ves es muy importante tener en cuenta quién va a hacer uso del baño para saber cómo elegir una mampara de ducha. Esto se evidencia más con el último punto pero en realidad tendremos que tener esto en mente si: es para ancianos, niños o incluso personas con sobrepeso o muy altas. ¿Te sorprende esto último? No debería.

No es lo mismo el espacio que necesita para acceder al plato una persona con estructura delgada que otra de mayor tamaño. Del mismo modo, no necesita la misma altura de mampara una persona que mida 1.60 a otra que mira 1.90.

Por un lado tendremos que elegir una colocación y apertura que nos deje paso cómodo, sea cual sea nuestro volumen, y también que evite salpicaduras al exterior. Igual de importante es instalar los muebles, espejos y grifos en función de la altura como la mampara. De nuevo, si necesitas alturas especiales, solo tienes que contactar con nosotros y te ayudaremos a escoger una mampara de ducha adecuada a tus necesidades.

5. Material de la mampara

Otra de las cuestiones a considerar para saber cómo elegir una mampara de ducha es el material de la misma. La principal elección suele ser entre cristal templado o metacrilato y podemos tener en cuenta varias cosas antes de tomar la decisión:

  • Precio: suele ser común que las de metacrilato sean más económicas, pero el precio de las mamparas de cristal templado ha bajado mucho en los últimos años, encontrando modelos muy económicos. Las de metacrilato están bien si buscas algo barato y son la opción preferida para instalar en pisos de alquiler.
  • Resistencia: por un lado las mamparas de cristal duran en perfecto estado durante muchos más años. Por otro lado, las acrílicas suelen resistir bien los golpes y son de material más flexible. No obstante, en caso de rotura, las mamparas de cristal se rompen en trozos pequeños que no hagan daño y una acrílica puede presentar rajado el panel en trozos grandes.
  • Limpieza: las mamparas acrílicas se limpian peor al tener más poros, pero disimulan mejor la suciedad. Además, las mamparas de cristal suelen tener, o lo puedes pedir, un tratamiento antical que haga que la suciedad resbale mejor.
  • Estética: por norma general las mamparas de cristal suelen tener mejor apariencia que las de metacrilato pero en los últimos años estas han ganado también en apariencia. Las de metracrilato con el paso de los años pueden amarillerar. Al contar con más vibración al desplazar la hora suelen tener más perfilería.

6. Transparente o serigrafiada

Dentro del material a elegir tienes que considerar si quieres que sea una mampara transparente o serigrafiada. Cada uno de los modelos, como en casos anteriores, tiene sus pros y contras:

  • Sensación de amplitud: las mamparas totalmente transparentes nos van a ayudar a ganar metros visualmente hablando, aportan más luminosidad por lo que son perfectas para baños pequeños.
  • Intimidad: obviamente, las mamparas con serigrafía nos aportarán intimidad en el aseo, especialmente necesario si vives en familia. Aportan un toque de diseño diferente y en la actualidad hay muchas a elegir.

Lo bueno es que si has elegido una transparente y con el paso del tiempo tus necesidades cambian siempre puedes ponerte manos a la obra aprendiendo cómo decorar una mampara de baño, hay muchas ideas diferentes. Por lo que, en caso de duda, una transparente es la mejor opción ya que el vidrio serigrafíado no se puede modificar después.

7. Diseño

Si tienes claras ya todas las cuestiones funcionales de la mampara, incluido su material aunque tenga un componente estético, te queda elegir, o quizá no, la estética que tiene que tener tu mampara. Decimos que quizá no porque es posible que quieras tener un baño estilo industrial y quieras mamparas de perfil negro, o quizá uno minimalista y quieras mamparas de panel fijo o incluso de otro tipo de apertura pero sin perfiles.

Además de elegir el material de las hojas tendrás que elegir el material de la perfilería, su color, y el resto de elementos para que encajen con tu baño. Si tienes claro el resto de la decoración, elegir la mampara en nuestro catálogo será pan comido.

8. Perfilería

Aunque la perfilería podría parecer una cuestión meramente estética en lo que a saber cómo elegir una mampara de ducha se refiere, nada más lejos de la realidad. En este caso, es importante y más si tenemos en cuenta que hay mamparas con o sin perfil inferior.

  • Con perfil inferior: son funcionales, estancas y firmes. Perfectas para la vida en familia, más si hay niños, que suelen tener menos cuidado al manipularla. También ideales para pisos de alquiler.
  • Sin perfil inferior: estéticas, proporcionan mejor acceso al plato. Ideales para personas con movilidad reducida o ancianos ya que no hay escalones de entrada, gran variedad de precios. Suelen ser muy duraderas ya que sus rodamientos resisten mejor.

9. Presupuesto

Por último, para saber cómo elegir una mampara de ducha tenemos que tener un presupuesto aproximado de lo que nos podemos gastar. Esto nos ayudará definir una franja de precios en la que movernos y encontrar, de manera más sencilla, lo que necesitamos. Además, si necesitas ayuda y contactas con nosotros te ayudaremos a buscar dentro de ese rango. Contamos con mamparas de ducha baratas en solomamparas.es que además de tener buena calidad son estéticas, por lo que podrás tener el baño que siempre soñaste sin gastar más de lo planeado en este elemento.

¡Ya sabes cómo elegir una mampara de ducha perfecta para tu baño! Esperamos que ahora te resulte más fácil tomar la decisión adecuada pero si te siguen quedando dudas ¿por qué no nos contactas? Te ayudaremos a elegir el modelo adecuado de entre nuestro catálogo compuesto con los mejores fabricantes.

Deja un comentario
95% clientes muy satisfechos
Envíos gratuitos a la peninsula
30 días para devoluciones en productos Estandard
Seguro de transporte
¿QUIERES RECIBIR NUESTRAS OFERTAS?